Paciente varón de 22 años de edad, sin antecedentes familiares y personales de importancia. Refiere aparición de lesiones en cara interna de muslo derecho de aproximadamente 8 meses de evolución que fueron aumentando en forma paulatina asintomática, se hace más evidente con el calor. Al examen físico se observaron múltiples telangiectasias de distribución segmentaria, que comprometían la totalidad de la cara interna del muslo derecho, extendiéndose hasta el tercio proximal de la pierna homolateral (Foto 1–3). Las lesiones desaparecieron completamente con la vitropresión.
Archivos de la categoría: Dermatologia
Hemorragia Intracórnea asociada a Nevo Melanocítico de la Unión
Paciente del sexo femenino de 35 años de edad quien consulta por presentar dos pequeñas lesiones localizadas en la planta del pie derecho (Foto No. 1). La primera ubicada en el tercio anterior de la planta (círculo rojo) la recuerda desde su infancia. La segunda que corresponde al motivo de consulta y situada en el tercio inferior plantar (círculo amarillo) tiene una evolución de un mes con discreta sensación de dolor. No refiere antecedentes de trauma previo y no practica deporte alguno
Placa verrucosa en mejilla
Paciente femenina de 13 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia. Acude por presentar desde el nacimiento a nivel de tercio inferior de mejilla izquierda, placa sobreelevada amarillo parduzca, polilobulada, de aspecto verrucoso, bordes poco definidos y de configuración elíptica (Fotografía 1), que mide aproximadamente 2.5 cm x 1.5 cm. A la dermatoscopía se aprecian estructuras papilares exofíticas dispersas que asientan sobre una superficie marronácea en parches y rodeadas por líneas blanquecinas acompañadas en algunos sectores por discreta descamación (Fotografía 2)
Dermatoscopia en Escabiasis
Paciente de 1 mes de edad, sin antecedentes de relevancia, es traída por sus padres por presentar pápulas eritematosas diseminadas en rostro, tronco y miembros superiores e inferiores; además presencia de papulo-vesículas y surcos lineales en palmas, plantas y espacios interdigitales, de 10 días de evolución aproximadamente. Al cuadro se suma irritabilidad y disminución de las horas de sueño. Los padres también presentaban lesiones diseminadas en tronco y muslos con intenso prurito.
Volumen 2 N° 2 2020
Fibroqueratoma Subungueal.
Almohadillas articulares. Revisión médica y reporte de un caso.
Facies Leonina Secundaria a Hiperplasia Sebacea Difusa yrespuesta terapeútica con Isotretinoina.
Fibroma Esclerótico de la piel.
Cuerno Cutáneo Doble de Dorso Nasal. Reporte de un caso de presentación inusual.
Placas queratóticas generalizadas.
Fibroqueratoma Subungueal
Paciente femenina de 56 años, sin antecedentes patológicos de relevancia, que consulta por una lesión tumoral de aproximadamente 4 años de evolución, localizada en cuarto dedo de mano izquierda. La paciente no refería traumatismos previos, ni antecedentes de lesiones similares en otros dedos. Al examen físico se observa pápula firme de aproximadamente 3 x 5 mm de diámetro, color piel, digitifome y queratósica que emerge desde el lecho ungueal y sobresale de hiponiquio (foto a). Con la sospecha clínica de fibroqueratoma digital, se realiza exceresis completa de la lesión mediante ventana con corte longitudinal de la lámina ungueal (foto b). El examen histopatológico mostró un tumor constituido por tejido fibroconectivo denso muy vascularizado; epitelio acantótico con acentuada hiperqueratosis (foto c) compatible con fibroqueratoma ungueal.
Almohadillas articulares
Paciente masculino de 12 años de edad sin antecedentes familiares de importancia y antecedentes personales de dermatitis atópica, acude al Centro Dermatológico Úraga por la presencia de lesiones foliculares ubicadas en brazos, parte anterior de muslos en forma bilateral y simétrica además en zona abdominal. A la exploración física llama la atención pápulas nodulares hiperqueratósicas demarcadas, ubicadas en superficie extensora de la primera y segunda articulación interfalángica proximal de forma bilateral y simétrica, de 4 años de evolución, las que su madre relacionaba con mordisqueo continuo en época escolar (Figura 1 y 2)
Facies Leonina Secundaria a Hiperplasia Sebácea Difusa
Un paciente masculino de 49 años de edad, consultó por un cuadro caracterizado por la presencia de múltiples pequeñas pápulas color piel en la cara que conformaban placas, con engrosamiento cutáneo y acentuación marcada de los pliegues del rostro, dando la característica apariencia de facies leonina (Fig. 1a). No se evidenciaba caída de la cola de la cejas. Su cutis era muy oleoso y además presentaba numerosas pápulas amarillentas, en cuello y en la V del pecho (Fig. 1b). El paciente refería que su condición inició hace más de 20 años y que ha seguido progresando lentamente. No se encontraron otras lesiones en piel, no habían antecedentes patológicos relevantes ni tomaba medicamentos regularmente. Refería además, que su abuelo y su padre tuvieron lesiones similares pero eran más leves
Fibroma Esclerótico de la piel.
Paciente masculino de 45 años de edad, acude a consulta por una lesión asintomática de 1 año de evolución localizada en palma derecha. Al examen físico se observa pápula bien delimitada, dura a la palpación, color piel, de superficie queratósica, aproximadamente de 3mm de diámetro (Fig 1). A la dermatoscopía se observa lesión circunscrita caracterizada por presencia de fondo blanquecino separado por áreas grisáceas, sin vasos visibles (Fig 2)
Cuerno Cutáneo Doble de Dorso Nasal
Se trata de un paciente varón de 15 años de edad quien consulta por presentar dos lesiones coniformes, elevadas, paralelas, separadas por un espacio de piel sana que se encuentran ubicadas en el tercio superior del dorso de la nariz, dando lugar a una imagen muy peculiar. El paciente refiere que las lesiones tienen un mes de evolución
