DESTACADO ESTE MES

RDCU Revista Dermatologica Centro Úraga

La Revista Dermatológica Centro Úraga es una publicación de acceso abierto y sin costo, vigente desde el año 2019. Su principal objetivo es promover la investigación científica y contribuir al avance del conocimiento médico, sirviendo como un recurso valioso para la comunidad científica y médica con la difusión de hallazgos relevantes en el campo de la dermatología.

📌 Periodicidad: Publicación continua con ediciones cuatrimestrales (tres veces al año: febrero, junio y octubre).
📌 Revisión por pares: Arbitraje doble ciego, garantizando la calidad y rigor científico de los artículos.
📌 Áreas de publicación: Artículos originales, revisiones, reportes de casos clínicos, secciones interactivas como «Haga su diagnóstico» y contenidos visuales en dermatología y dermatoscopia.

Correo de recepción de artículos: revista@druraga.com

Requisitos para el envío de artículos

Los autores deben enviar los siguientes documentos al correo para la evaluación de su artículo:

📌  Documento principal: Archivo en Word con las especificaciones indicadas en la plantilla. (Descargar formato
📌Declaración de derechos de autor: Documento que certifica la originalidad del estudio. (Descargar formato
📌 Consentimiento informado: PDF firmado por los pacientes incluidos en el estudio (según el formato del centro médico donde se desarrolló el estudio).
📌 Carpeta de imágenes: Imágenes en JPG, numeradas, en alta calidad y sin datos identificativos de pacientes.

Descargar normas de publicación y guía de elaboración de estudios

ISSN: 2806-5581

Placa eritematosa sobre nevo sebáceo en cuero cabelludo

Paciente femenina de 29 años que acudió por presentar cuadro clínico caracterizado por placa papilomatosa en cuero cabelludo desde el nacimiento, al inicio de color piel, que aumentó de tamaño progresivamente, hasta alcanzar 3 cm de largo de color pardo café. Sobre el extremo superior se observó tumoración eritematosa sangrante a la manipulación. (Fig. 1) Se realiza un estudio dermatoscópico de la lesión previamente descrita. (Fig. 2. y 3.)

El intrigante laberinto histopatológico del carcinoma basocelular

Hombre de 64 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia. Acude a consulta refiriendo una lesión de 1 año de evolución localizada en el ala nasal izquierda, caracterizada por una pápula de bordes hipercrómicos y centro ulcerado de aproximadamente 0.5 cm (figura 1). En la dermatoscopia se observa una lesión no melanocítica con borde hiperpigmentado, irregular y perlado, presencia de úlcera central con vasos lineales y periferia eritematosa (figura 2). Se realizó una biopsia que reportó una proliferación neoplásica compuesta de nidos y cordones de células basaloides con empalizada periférica que invade toda la dermis, estroma fibromixoide que provoca retracciones, mucina entre los nidos tumorales, epidermis atrófica con aplanamiento de las crestas y presencia de ulceración, diagnosticándose carcinoma basocelular de tipo adenoide (figura 3)

Linfoma cutáneo de células T diseminado

Hombre de 56 años presenta lesiones cutáneas generalizadas de 2 años de evolución, cuyo inicio fue con máculas eritematosas pruriginosas, que progresaron a placas y tumores. Refiere pérdida de peso, sudoración nocturna ocasional y prurito intenso. La exploración revela múltiples lesiones nodulares eritematovioláceas, algunas ulceradas en la espalda, y adenopatías cervicales y axilares bilaterales

Dermatitis Liquenoide Anular del Infante

Masculino de 13 años, con antecedente personal de dermatitis atópica, rinitis alérgica y hallazgo incidental radiológico de nódulo calcificado en pulmón izquierdo. Presentó cuadro de 1 año de evolución con tres lesiones anulares levemente pruriginosas. Fue tratado en múltiples ocasiones con antimicótico tópico y oral durante 6 semanas por sospecha de dermatofitosis, sin resolución. Al examen físico evidenciamos una primera lesión correspondiente a una placa anular con bordes sobreelevados hipopigmentados con centro hiperpigmentado en región lumbar de 3×4 cm de tamaño respectivamente. La segunda lesión era una placa anular eritemato-violácea con leve descamación en pierna izquierda de 5×3 cm

La salud mental en pacientes con dermatitis atópica

Paciente femenina de 15 años, con antecedentes patológicos personales de dermatitis atópica desde los 5 años de edad. No refiere antecedentes patológicos familiares. Acude a consulta en compañía de su madre, quien refiere cuadro clínico que inició hace 4 años, caracterizado por múltiples pápulas eritematosas y pruriginosas que posteriormente confluyeron formando placas hiperqueratósicas con bordes bien definidos hiperpigmentados con centro descamativo, que oscilan entre 1cm y 8cm de diámetro. Ubicadas inicialmente en cara externa de ambos muslos y que posteriormente se localizaron a nivel de miembros superiores e inferiores, siendo de mayor tamaño las que se encontraban en codos, dorso de manos y pies (respetando palmas y plantas). Familiar menciona haber acudido durante el tiempo de evolución de la enfermedad a varios especialistas en varias ciudades del país, siendo polimedicada con antihistamínicos, corticoides tópicos, hidratantes y talidomida sin mejoría

Micobacterias Atípicas

Paciente masculino de 32 años de edad, originario de Riobamba-Ecuador, residente en Ibarra, con antecedente de hipotiroidismo subclínico y exéresis de hemangioma hace 20 años. Acude a la consulta de especialidad con una lesión en extremidad inferior de tres meses de evolución

Carcinoma verrugoso sobre injerto poscirugía

El carcinoma verrugoso cutáneo es una variante poco frecuente y bien diferenciada del carcinoma de células escamosas, el mismo que se caracteriza por un crecimiento lento y un bajo potencial metastásico, pero que puede ser localmente agresivo y cuya recurrencia no es infrecuente. Los tumores suelen desarrollarse en adultos mayores, generalmente pacientes de 50 a 70 años de edad y predominantemente en hombres caucásicos. Puede surgir en condiciones inflamatorias crónicas. Se manifiesta como un tumor exofítico de superficie verrugosa y la forma plantar se destaca por su crecimiento lento y bajo potencial metastásico; sin embargo, es localmente agresivo. Se presenta el caso de una paciente femenina de 69 años, con antecedente de melanoma en talón izquierdo reconstruido con un injerto hace 10 años, que acude por una placa verrugosa amarillenta, mal definida, de 2 meses de evolución, asintomática, por lo que se realiza una biopsia de piel que reportó carcinoma verrugoso

Onicomicosis distrófica total

La prevalencia de onicomicosis en adultos oscila entre el 2% y el 14%, y su principal etiología son los dermatofitos. En pacientes con Síndrome de Down (SD), se ha documentado una mayor prevalencia de esta afección en comparación con la población general. Los pacientes con SD presentan disfunción inmunológica tanto celular como humoral, lo que facilita la colonización y proliferación de patógenos en las uñas, aumentando la susceptibilidad a infecciones fúngicas

Mastocitosis maculo-papular severa

RN pretérmino (embarazo gemelar bicorial biamniótico), es evaluado a los 5 meses de edad cronológica por lesiones generalizadas presentes desde el nacimiento. Al examen físico, lesiones papulares solevantadas, de coloración amarillo-marrón o marrón rojiza, algunas erosionadas, que confluyen formando placas que miden desde 5mm a 2 cm, localizadas en cara, tronco, extremidades superiores e inferiores, sugerente de una erupción infiltrativa generalizada, sin compromiso del estado general (figura 1).

Esclerosis tuberosa

La esclerosis tuberosa es una enfermedad genética, que predispone para la formación de hamartomas en múltiples órganos, dentro de los que destaca la piel. Varios de los criterios diagnósticos se basan en alteraciones cutáneas como angiofibromas o placas fibrosas cefálicas (≥ 3), fibromas ungueales (≥ 2) y máculas hipopigmentadas (≥ 3 de al menos 5 mm de diámetro). En la imagen 1A, se pueden evidenciar múltiples pápulas eritematosas que confluyen formando una placa hiperqueratósica de base eritematosa y en la figura 1B, se evidencian nódulos duros no móviles a nivel periungueal

Linfoma cutáneo de células T

Paciente masculino de 70 años consulta por presentar lesiones pruriginosas en cuero cabelludo, tronco y extremidades, de tres años de evolución, acompañadas de pérdida de peso. Al examen físico se observa tumoración exofítica, eucrómica, con fina descamación, de consistencia dura de aproximadamente 5 cm de diámetro localizada en región frontal, con presencia de múltiples placas eritematoviolaceas infiltradas diseminadas en cuerpo.

Pseudoxantoma elástico:Reporte de un caso

Se trata de una paciente femenina de 76 años de edad con antecedente de anomalía de Ebstein, hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina y cáncer de mama. La paciente acude por pápulas amarillentas que confluyen y forman placas de predominio en cuello y miembros superiores desde la infancia, que han aumentado de tamaño acorde a su desarrollo, sin sintomatología adicional. Se realiza una biopsia incisional de piel del brazo, que destaca la presencia de fibras elásticas basofilicas cortas, rizadas y deshilachadas, y entre ellas depósitos de calcio.

Síndrome de Sneddon-Wilkinson: Reporte de un caso

Paciente femenina de 21 años, sin antecedentes patológicos de importancia. Acude por cuadro de 1 año de evolución, descrito como vesículas y pústulas generalizadas con preservación de palmas, plantas y mucosas, acompañado de prurito leve que deja hiperpigmentación residual. Ha utilizado corticoides tópicos y sistémicos sin mejoría. Al examen físico, dermatosis generalizada, caracterizada por placas hiperpigmentadas de configuración polimorfa, simétricas, de bordes bien definidos, algunos descamativos y escasas pústulas . Mediante dermatoscopia se observa desepitelización superficial secundaria a pústulas sobre una base eritematosa y pigmentación residual….

Enfermedad de Grover (Dermatosis acantolítica transitoria): Reporte de un caso clínico

Se presenta un paciente masculino de 78 años, sin antecedentes patológicos de importancia, que acude por un cuadro cutáneo de 5 meses de evolución. Este cuadro se caracteriza por lesiones intensamente pruriginosas que inicialmente se localizaron en el cuello y que se han extendido hacia áreas intertriginosas. El paciente fue tratado como si tuviera tiña del cuerpo y recibió tratamiento con fluconazol por vía oral, pero no se observó mejoría

Necrolisis epidérmica tóxica/Síndrome deStevens-Johnson similar a la dermatosisampollar lineal IgA como manifestaciónde Pembrolizumab

Un hombre de 65 años con antecedentes de cáncer de pulmón de células escamosas en estadio IV, actualmente en quimioterapia y recientemente tratado con pembrolizumab, fue ingresado en el servicio de urgencias con fatiga, hipotensión y una erupción pruriginosa difusa compuesta de grandes máculas y ampollas en el torso, la espalda y las extremidades

Anetodermia primaria como manifestación de lupus eritematoso sistémico

Se trata de una paciente femenina de 25 años, diagnosticada de dermatitis atópica desde la infancia, la cual acudió a nuestra consulta por lesiones en tronco y extremidades superiores, de 5 años de evolución, de aparición espontánea y empeoramiento progresivo, asintomáticas. Al examen físico presentaba múltiples lesiones ovaladas, de aspecto atrófico y aspecto arrugado, suaves y depresibles al tacto, presentando signo de ojal positivo

Lupus cutáneo crónico

Paciente femenina de 68 años consulta por caída de pelo de 3 años de evolución, se acompaña de prurito y sensación de ardor, ha recibido tratamientos tópicos que no especifica. Al examen físico, se observa placa irregular con bordes hiperpigmentados y centro hipopigmentado con áreas de alopecia cicatrizal localizadas en región fronto parietal. El reporte histopatológico describió hiperqueratosis, atrofia de epidermis, degeneración hidrópica de la capa basal, engrosamiento de la membrana basal y edema en dermis. En base a la topografía, morfología e histología, se confirma Lupus Cutáneo Crónico

Herpes zoster pediatrico

Paciente masculino de 6 años, con antecedente patológico de varicela al 1 año, esquema de vacunación completa, según refiere cuidadora. Acude al servicio de emergencia por presentar lesiones en piel a nivel de tórax posterior y abdomen, que producen dolor y comezón. No refiere más síntomas acompañantes y con dos días de evolución, sin causa aparente, no aplican ningún tratamiento. Al examen físico se evidencia cuadro cutáneo caracterizado por vesículas con base eritematosa, algunas lesiones escoriadas, las cuales recorren dermatomas T9 y T10….

Incontinencia Pigmentaria

Femenina de 2 años de edad que acude a control, con antecedentes patológicos personales de eritema tóxico neonatal y convulsiones al nacimiento. Nacida por cesárea a término, peso adecuado para la edad gestacional. Madre de 35 años, sana. Embarazo bien controlado.