Fibroma Esclerótico de la piel
Artículo de investigación Centro Dermatológico Dr. Úraga | Vol 2 | Nº 2 2020

Cuerno Cutáneo Doble de Dorso Nasal.
Reporte de un caso de presentación inusual
Enrique Úraga,* Andrea Lubkov,** Verónica Úraga,** Annette Morán,** Juan Carlos Garcés***


Cuadro Clínico

Se trata de un paciente varón de 15 años de edad quien consulta por presentar dos lesiones coniformes, elevadas, paralelas, separadas por un espacio de piel sana que se encuentran ubicadas en el tercio superior del dorso de la nariz, dando lugar a una imagen muy peculiar. El paciente refiere que las lesiones tienen un mes de evolución. 

Son discretas lesiones que aparecieron al mismo tiempo, muy pequeñas, para luego rápidamente elevarse verticalmente en paralelo dejando entre las dos formaciones un espacio de piel sana. Las dos estructuras tienen forma cónica terminada en una punta más fina, de consistencia firme y un color blanquecino opaco. La base de las lesiones no estaba infiltrada ni se observaban cambios indicadores de otras patologías (Fig. 1a y 1b).

Haga su diagnóstico

La relación diámetro mayor vs longitud muestra predominio de la segunda. El paciente no refería molestias de ningún tipo ni antecedentes traumáticos, igualmente negaba la presencia de lesiones previas en el área lesional.

Conclusión

Se realiza biopsia por afeitado (Fig. 4), a fin de evitar cicatrices innecesarias y por solicitud expresa del paciente la misma que reporta: Presencia de material córneo paraqueratósico (muestra superficial) compatible con cuerno cutáneo.

Presentamos un sencillo caso de CC que si bien cumple con las manifestaciones usuales del proceso como son estructura lesional, relación diámetro versus longitud, características dermatoscópicas e histopatológicas, sin embargo, posee varias curiosas características que nos pareció de importancia reportar. En primer lugar, la peculiar disposición en espículas verticales independientes y paralelas ubicadas en el dorso nasal, es de muy rara observación y por lo menos nosotros no la hemos encontrado reportada en la literatura a nuestro alcance. En segundo lugar, la edad de aparición (15 años) es totalmente inusual y finalmente el tiempo de evolución del cuadro (un mes) afirmado enfáticamente por el paciente tampoco es totalmente usual. Por todo ello nos ha parecido de interés el reporte de este caso.

 Bibliografía

 1. Rosas A, Díaz JM, Mancheno A, De La Torre M, Toussaint S, Sorti HM. Cuerno cutáneo: Estudio clínico-patologico retrospectivo en el Hospital General ¨Dr. Manuel Gea González¨ en México y en el Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel de Guatemala. Med Cutan Iber Lat Am 2014; 42: 104-108.

 2. Alarcón H, Rodríguez E, Ramos A. Cuerno cutáneo: Comunicación de un caso de topografía inusual. Rev Cent Dermatol Pascua 2001;10:97-99.

 3. Sonarkar R, Ghuge A, Gajendra G. An interesting case of cutaneous horn. Indian J Case Reports 2019;5:67-69.

 4. Padmini HR, Pandey N. Eyelid Cutaneous Sebaceous Horn: A Rare and Interesting Case Report. International Journal of Scientific Study 2015;3:134-136.

 5. Blasco G, Arias S, Pérez I, Aneiros J. Cuerno cutáneo en labio superior. Actas Dermosifiliogr. 2016;107:429.

 6. Marrugo J, Sánchez MT, Romo C, Hernández MM. Cuerno cutáneo en la planta. Dermatol Rev Mex 2017;61:234-239.