Presentamos el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 82 años, sin antecedentes patológicos de importancia, quien no refiere ningún hábito tóxico, que consulta porque desde hace 2 años presenta múltiples parches, pápulas, nódulos y tumoraciones eritematovioláceos, estas últimas agrupadas entre sí, dando una apariencia papilomatosa, que iniciaron en el dorso de los pies y en poco tiempo se diseminaron al resto de los miembros inferiores, abdomen, tórax, cuello y miembros superiores, asintomáticos al inicio, pero desde hace unos 3 meses presenta dolor en la planta de los pies, sobre todo con la bipedestación. (Figs. 1, 2, 3, 4).
Púrpura anular telangiectásica de Majocchiasociada a vitiligo
Una mujer de 38 años de edad con antecedentes personales de dermatitis atópica en la infancia, diabetes mellitus de 3 años de evolución, vitiligo de 2 años de evolución, antecedentes familiares de diabetes mellitus II por parte de su padre e HTA por parte de su madre. Acude a consulta por presentar manchas acrómicas circulares bilaterales asimétricas en extremidades inferiores acompañadas de máculas y pápulas de color rojo violáceo de disposición anular acompañadas de prurito de moderada intensidad que aparecen inicialmente en región posterior de la pierna diseminándose hacia la cara anterior de los muslos.
Verrugas recalcitrantes tratadas con bleomicina intralesional
El presente trabajo se llevó a cabo desde julio de 2018 hasta abril de 2019, en el área de cirugía del Centro Dermatológico “Dr. Úraga.” Se trataron diecinueve pacientes de ambos sexos con múltiples verrugas periungueales y palmo-plantares, que habían fracasado a los tratamientos convencionales, cuya edad varió entre 10 y 80 años.
Tiña negra
Niña de 6 años de edad, sin antecedentes personales de relevancia, que consulta al departamento de Dermatología Pediátrica, por presentar una única lesión pigmentada en planta de pie derecho, asintomática, de varios meses de evolución, que fue aumentando rápidamente de tamaño (Figura 1). Al interrogatorio la madre refiere haber realizado en los últimos meses, viajes constantes a la playa. Además, manifiesta una enorme preocupación debido a los antecedentes familiares de melanoma. Al examen físico, se observa una mácula redondeada, de aproximadamente 1 cm de diámetro, de color café, bien delimitada y de superficie lisa, en la planta de pie derecho. A la dermatoscopía se visualiza una lesión redondeada pigmentada, de bordes regulares, con espículas en la periferia y sin escamas (Figura 2). Se realizó un examen micológico directo y cultivo.
Anoniquia congénitaparcial no sindrómica
Paciente femenina, 8 años, que consulta por cuadro clínico compatible con escabiosis. En el examen físico, como hallazgo, se evidencio ausencia total de las 10 uñas en ambos pies; no se observaron lesiones o síntomas acompañantes, ni malformaciones en otros sitios. Al interrogatorio la madre refirió ausencia de las 10 uñas de ambos pies desde el nacimiento y desarrollo psicomotriz normal de la niña; comento además que no existe historia familiar de malformaciones, ni historia de ingesta de medicamentos durante la gestación
Volumen 1 N° 3 2019
Excimer láser vs excimer lámpara en Vitiligo: ¿Son iguales?
Dermatosis Neutrofílica de las manos unilateral en una mujer con sepsis y Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada.
Queratoacantoma: Comunicación de un caso.
Acroangiodermatitis: Reporte de 3 casos y revisión de la literatura.
Dermatoscopía en Xantogranuloma Juvenil: Reporte de 4 casos.
Manchas hipopigmentadas en pelvis.
Liquen Amiloide.
Excimer láser vs excimer lámpara en Vitiligo
Se recolectaron datos de pacientes desde 0 meses hasta 99 años de edad, con diagnóstico de vitiligolocalizado y segmentario en tratamiento con luz excímero monocromática modalidad lámpara ó laser del Centro Dermatológico “Dr. Uraga” desde Enero 2013 a Junio 2017 que contaran con registro fotográfico de la lesión al momento de inicio y cada 3 meses durante el tratamiento. Se excluyeron pacientes con más de 5 lesiones en total, o con lesiones mayores a 30cm2 (5x6cm), que no hayan completado al menos 8 sesiones de luz excimero monocromática o que hayan suspendido el tratamiento por mas de 2 meses.
Dermatosis Neutrofílica de las manos unilateral
Mujer de 71 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 mal controlada. Ingresó a nuestro hospital con diagnóstico de estado hiperosmolar, infección de vías urinarias e insuficiencia renal aguda, los exámenes iniciales reportaron leucocitos 18.330 neutrófilos 91%, linfocitos 9%, Hb 10.4gr/dl, hematocrito 30%, PCR 226.7, glicemia 556mg/dl, creatinina 1.7gl/dl, urea 125mg/ dl. En hemocultivos se aisló E.Coli BLEE y en el urocultivo Klebsiella Pneumoniae.
Queratoacantoma: Comunicación de un caso
Paciente femenina de 55 años de edad, con antecedentes personales de hipotiroidismo y antecedentes familiares de cáncer de piel, que presentó pápula de aspecto perlada, de superficie lisa, brillante, de 3 mm de diámetro, de aproximadamente dos semanas de evolución, localizado en parte superior de tórax anterior. (Figura 1). Ante la sospecha de molusco contagioso vs queratoacantoma se realiza dermatoscopia donde se observo tapón de queratina, vasos radiados irregulares, cuerpos blanquecinos y rodete pigmentado (Figura 2), se realizó estudio histopatológico que informa epidermis acantotica, papilomatosis, hiperqueratosis.
Acroangiodermatitis: Reporte de 3 casos y revisión de la literatura
Paciente masculino de 84 años, entre sus antecedentes personales contaba dos cirugías cardíacas por enfermedad coronaria, consultó por lesiones eritematovioláceasen pierna derecha de 2 años de evolución, de crecimiento indolente, en ocasiones parestesias en miembros inferiores, niega historia de traumatismos previos, así como, claudicación intermitente o tromboflebitis. Al examen físico se evidencia pápulas eritemato violáceas, algunas confluyen en una placa de bordes netos de aproximadamente 2 cms de diámetro en tercio superior de cara interna de pierna derecha Fig. 1 (a, b) y algunas pequeñas máculas purpúricas en talón derecho Fig.2.