Granuloma Piógeno
Artículo de investigación Centro Dermatológico Dr. Úraga | Vol 2 | Nº 2 2020

Granuloma Piógeno
Dra. Karina Ojeda, Dr. Patricio Freire, Dr. Santiago Palacios


Cuadro Clínico

Paciente femenina de 32 años de edad acude a consulta por cuadro clínico caracterizado por la presencia de lesión tumoral eritematosa, asintomática de aproximadamente 8mm de diámetro en pezón derecho de 3 semanas de evolución. 

Al examen físico se evidencia tumoración esférica, eritematosa y excoriada en pezón, en el estudio histopatológico se evidencia proliferación bien delimitada, de capilares pequeños dispuestos en patrón difuso.

El granuloma piógeno también conocido como hemangioma capilar lobulillar es uno de los tumores vasculares más comunes en lactantes y niños también puede afectar a personas adultas en particular a embarazadas, se desarrolla como respuesta a trauma o irritación crónica, formando tejido de granulación como mecanismo reparativo.

Su presentación clínica se caracteriza por la presencia de una pápula o una lesión nodular solitaria roja de superficie lisa, su tamaño puede variar entre algunos milímetros hasta varios centímetros, presenta crecimiento rápido y a menudo un collarete ocasionalmente escamoso. Las localizaciones más frecuentes son la mejilla o la frente pero se puede presentar en cualquier parte del cuerpo incluidas las mucosas y especialmente en áreas de trauma constante, su base puede ser sésil o pediculada, presenta frecuentemente una superficie erosionada, con sangrado posterior que puede ser profuso.

El Granuloma Piógeno no involuciona de manera espontánea, pero el “shave” y la destrucción eléctrica suele ser curativo. Otras opciones de tratamiento son la escisión, cirugía con láser y la crioterapia..

 Bibliografía

 1. *** Director del Centro de la PIEL “CEPI”.