Volumen 3 N° 2 2021

El acné y el verdadero arte de su manejo.

Evaluación endocrinológica en el acné.

Pitiriasis Versicolor Atrofiante: Reporte de dos Casos en Ecuador

Quemadura Grado 2 Superficial por “Slime” Reporte de un caso.

Esteatocistoma Múltiple. Reporte de un caso y breve revisión de la literatura al respecto.

Uso de la ultrasonografía en los tumores malignos de piel no melanoma.

Policondritis recidivante asociada a trago accesorio. Reporte de un caso y breve revisión de la literatura.

Placa anular en espalda.

Descargar PDF

Evaluación endocrinológica en el acné

La piel puede ser considerada como un órgano endocrino ya que se ha demostrado que pueden sintetizar hormonas las cuales ejercen su efecto biológico a través de receptores de alta afinidad en la unida pilosebácea. Las hormonas sexuales se pueden dividir en 3 grupos, de acuerdo con su estructura química y su importancia clínica: andrógenos, estrógenos y progesterona; glucoproteícas como la Hormona Luteinizante (LH), la Hormona Folículo Estimulante (FSH), la Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH) y la Gonadotropina Coriónica Humana (HCG);

Pitiriasis Versicolor Atrofiante: Reporte de dos casos en Ecuador

Paciente ecuatoriana de 29 años de edad, quien acude a nuestra consulta, por presentar en cuello y espalda una dermatosis atrofiante de 3 años de evolución. La paciente refería haber consultado algunos especialistas y haber recibido tratamiento con esteroides tópicos por diagnóstico presuntivo de atrofodermia de Passini y Pierini. Al no encontrar mejoría de su cuadro, consulta nuestro centro por una segunda opinión. Al examen físico se observó la presencia de lesiones deprimidas, ovales y circulares, eritematosas, que confluían en placas atróficas, acompañadas de leve descamación superficial,

Quemadura Grado 2 Superficial por “Slime.”

Cuadro Clínico Paciente varón de 9 años de edad, sin antecedentes de alergias previas, quien consulta por presentar lesiones ubicadas en mejilla derecha, mentón, mucosa labial y zona perilabial. No se observaron lesiones en las manos. Su madre refiere que el cuadro se inicia dos días antes, luego de exposición facial al slime con el […]

Esteatocistoma Múltiple. Reporte de un caso y breve revisión de la literatura al respecto

Paciente de sexo femenino, de 27 años de edad sin antecedentes personales de importancia, de nacionalidad ecuatoriana y residente en Guayaquil, consulta por primera vez en octubre del año 2008 por presentar desde su infancia, numerosas lesiones nodulares amarillentas, irregulares, de diverso tamaño que fluctuaban entre 0.2 a 0.5 cm de diámetro, localizadas en espalda (Fig. 1), brazos (Fig. 2), abdomen (Fig. 3) y muslos (Fig. 4). Estas lesiones presentaban superficie lisa, sin tendencia a confluir ni síntomas asociados

Uso de la ultrasonografía en los tumoresmalignos de piel no melanoma

El cáncer de piel es la neoplasia más común a nivel mundial, su incremento ha sido notable durante la última década. En los Estados Unidos de Norte América se diagnostican alrededor de 2 millones de nuevos casos al año. En México se reportó que el cáncer de piel representa el 14.6% de las neoplasias malignas. En el Ecuador se encontró un índice de 28.09% en sexo masculino y 32% según sexo femenino. En la ciudad de Riobamba se cuenta con un registro de 150 neoplasias malignas de las cuales 35% se corresponden a hombres y un 18% a mujeres, sobre los 40 años de edad. Las neoplasias cutáneas constituyen un grupo de lesiones visibles, comunes, accesibles, y variables hasta el punto de considerar que el 40 al 50% de personas mayores a los 60 años presentarán en algún momento esta neoplasia.

Policondritis recidivante asociada a trago accesorio

El paciente consulta por presentar eritema y edema de región auricular, bilateral, acompañado de dolor moderado en ambos lados, pero con predominio del lado izquierdo. El eritema e inflamación respetan el lóbulo de las orejas (Fig. 1 y 2). Los pabellones se encuentran edematosos y con marcado aumento de su volumen (Fig. 3 y 4). En la oreja derecha naciendo de la parte anterior del trago se observa una tumoración de aspecto pediculado, color de la piel normal, con forma que semeja un pendiente en forma de gota y que se corresponde claramente con el diagnóstico de TA.

Placa Anular Espalda

Paciente femenina, de 35 años, sin antecedentes de importancia que consulta por presentar cuadro clínico de 1 año de evolución, caracterizado por placa anular con borde hiperpigmentado y centro pálido, de 1 cm de diámetro aproximado, localizada en área escapular derecha.

Retroniquia

Paciente femenina de 15 años que es enviada a una interconsulta por lesión de la primera uña pie izquierdo de 2 meses de evolución, la cual inició después de haberse golpeado con la pata de una cama con enrojecimiento y aparición de material rojizo debajo de la cutícula recibiendo múltiples antibióticos sin obtener ningún alivio. A la evaluación se observa una onicopatía localizada al pliegue proximal con la presencia de un tejido de granulación debajo del mismo y onicólisis con estos datos se hace el diagnóstico de retroniquia y se le realizó avulsión del plato ungueal. 

Onicogrifosis

Paciente masculino de 43 años de edad con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis después de un trasplante renal por 10 años, dentro de la exploración de le encontró una onicopatía localizada a uñas de pies constituida por engrosamiento, estrías transversales, coloración grisácea.