Una niña de 13 años de edad, sin antecedentes de relevancia, que consulta al departamento de Dermatología Pediátrica, por presentar múltiples lesiones asintomáticas de 3 años de evolución. Inicialmente aparecieron a nivel del dorso de ambos pies, extendiéndose progresivamente a varias partes del cuerpo. Al interrogatorio, la madre no refiere antecedentes de enfermedades autoinmunes concomitantes, ni familiares. Al examen físico, se observaron múltiples placas queratóticas, de aspecto verrugoso, redondas, blanquecinas, ubicadas en dorso de ambas manos y cara lateral de pies, muñecas y rodillas, sin afectación del área genital (Foto 1 y 2).
Archivos de la categoría: Dermatologia
Carcinoma Escamocelular
Paciente femenina de 68 años, sin antecedentes de importancia acude a consulta por presentar cuadro clínico caracterizado por la presencia de masa tumoral de aproximadamente 5cm en quinto dedo de pie derecho asociado a dolor y dificultad para la deambulación. Al examen físico se evidencia tumoración exofítica de características verrugosas en falange proximal y distal de quinto dedo de pie derecho, estudio histopatológico reporta la presencia de neoformación conformada por células escamosas atípicas queratinizantes
Granuloma Piógeno
Paciente femenina de 32 años de edad acude a consulta por cuadro clínico caracterizado por la presencia de lesión tumoral eritematosa, asintomática de aproximadamente 8mm de diámetro en pezón derecho de 3 semanas de evolución.
Volumen 2 N° 1 2020
Efluvio anágeno. Hallazgos tricoscópicos.
Nevo poroqueratótico del ostium ecrino y del conducto dérmico: Relato de un caso.
Sarcoma de Kaposi clásico diseminado en una paciente inmunocompetente.
Púrpura anular telengiectasica de Majocchi asociada a vitiligo: Reporte de un caso.
Verrugas recalcitrantes tratadas con bleomicina intralesional.
Tiña negra.
Efluvio anágeno
Este se presenta como una pérdida severa y súbita, que afecta simultáneamente la mayor parte del pelo del cuero cabelludo. No existen síntomas acompañantes. En la mayoría de los casos no aparece inflamación folicular ni inter folicular. El término efluvio resulta inapropiado debido a que los pelos afectados, en general se rompen en lugar de desprenderse. Se manifiesta a los pocos días luego de la noxa desencadenante. Compromete sobre todo al cuero cabelludo, en ocasiones también otras zonas como barba, cejas, pestañas, vello axilar y púbico. En la etiología del EA se incluyen enfermedades dermatológicas, diversas condiciones patológicas y drogas, entre otros.
Nevo poroqueratótico del ostium ecrino y del conducto dérmico
Reportamos el caso de una paciente de sexo femenino de 9 años de edad sin antecedentes de importancia, que presenta lesión en parte lateral externa de dedo pulgar derecho desde el nacimiento que refiere evolucionó en tamaño progresivamente, niega síntomas locales.
Sarcoma de Kaposi clásico diseminado
Presentamos el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 82 años, sin antecedentes patológicos de importancia, quien no refiere ningún hábito tóxico, que consulta porque desde hace 2 años presenta múltiples parches, pápulas, nódulos y tumoraciones eritematovioláceos, estas últimas agrupadas entre sí, dando una apariencia papilomatosa, que iniciaron en el dorso de los pies y en poco tiempo se diseminaron al resto de los miembros inferiores, abdomen, tórax, cuello y miembros superiores, asintomáticos al inicio, pero desde hace unos 3 meses presenta dolor en la planta de los pies, sobre todo con la bipedestación. (Figs. 1, 2, 3, 4).
Púrpura anular telangiectásica de Majocchiasociada a vitiligo
Una mujer de 38 años de edad con antecedentes personales de dermatitis atópica en la infancia, diabetes mellitus de 3 años de evolución, vitiligo de 2 años de evolución, antecedentes familiares de diabetes mellitus II por parte de su padre e HTA por parte de su madre. Acude a consulta por presentar manchas acrómicas circulares bilaterales asimétricas en extremidades inferiores acompañadas de máculas y pápulas de color rojo violáceo de disposición anular acompañadas de prurito de moderada intensidad que aparecen inicialmente en región posterior de la pierna diseminándose hacia la cara anterior de los muslos.
Verrugas recalcitrantes tratadas con bleomicina intralesional
El presente trabajo se llevó a cabo desde julio de 2018 hasta abril de 2019, en el área de cirugía del Centro Dermatológico “Dr. Úraga.” Se trataron diecinueve pacientes de ambos sexos con múltiples verrugas periungueales y palmo-plantares, que habían fracasado a los tratamientos convencionales, cuya edad varió entre 10 y 80 años.
Tiña negra
Niña de 6 años de edad, sin antecedentes personales de relevancia, que consulta al departamento de Dermatología Pediátrica, por presentar una única lesión pigmentada en planta de pie derecho, asintomática, de varios meses de evolución, que fue aumentando rápidamente de tamaño (Figura 1). Al interrogatorio la madre refiere haber realizado en los últimos meses, viajes constantes a la playa. Además, manifiesta una enorme preocupación debido a los antecedentes familiares de melanoma. Al examen físico, se observa una mácula redondeada, de aproximadamente 1 cm de diámetro, de color café, bien delimitada y de superficie lisa, en la planta de pie derecho. A la dermatoscopía se visualiza una lesión redondeada pigmentada, de bordes regulares, con espículas en la periferia y sin escamas (Figura 2). Se realizó un examen micológico directo y cultivo.
