Criptococosis cutánea primaria
Artículo de investigación Centro Dermatológico Dr. Úraga | Vol 4 | Nº 1 2022

Criptococosis cutánea primaria
María Fernanda Ordóñez-Rubiano, María Claudia Rodríguez Galvis


Cuadro Clínico

Un hombre de 37 años con VIH presentó una historia de 6 semanas de traumatismo con un palo de madera en el codo izquierdo, desarrolló una pápula asintomática que se agrandó progresivamente con nuevas pápulas en la periferia. Su recuento de células T CD4+ en sangre era de 1/mm3 y su carga viral era de 158,894 copias. En la exploración física estabafebril, tenía una adenomegalia en la axila izquierda y presentaba una placa umbilicada de color carne, infiltrada, con una costra hemorrágica central y múltiples pápulas de similares características en la periferia (panel A). La biopsia de la placa reveló formas de levadura encapsuladas (panel B, flechas negras; tinción de mucicarmina, ×100), y se cultivó Cryptococcus neoformans del tejido. Tres semanas después, el paciente desarrolló una meningitis criptocócica y recibió tratamiento con Anfotericina B liposomal más flucitosina, observándose una mejora de las lesiones cutáneas. 

 Bibliografía

 1. Tv 3 # 49 – 02, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia. 110231.