a propósito de un caso
Soonyi Romo, ** Cristina Solorzano***
Cuadro Clínico
Paciente sexo masculino de 75 años de edad, que sufrió quemadura en pierna hace 23 años, acudió por cuadro clínico de 5 años de evolución, caracterizado por tumoración verrucosa, papilomatosa de 6 cm aproximadamente localizada en fosa poplítea, cuyo crecimiento fue paulatino extendiéndose linealmente en cara posterior de muslo, la cual fue asintomática (Figura 1). Se realizó biopsia incisional con diagnóstico presuntivo de carcinoma escamocelular. El reporte indicó, marcada acantosis, papilomatosis e hiperqueratosis; poca atipia, algunas células con queratinización individual y grupal, formando perlas córneas y exocitosis multifocal de linfocitos. La dermis con vasos sanguíneos e infiltrado linfoplasmocitario (Figura 2). Con las características histopatológicas mencionadas se diagnosticó carcinoma verrucoso. El paciente fue referido a un hospital de especialidad donde realizaron varias cirugías en el lapso de 6 meses hasta finalmente realizar exéresis amplia, reconstrucción con injerto y estudio del ganglio centinela, el cual resultó negativo. Paciente actualmente se encuentra libre de tumor, sin recidivas.
Discusión
El carcinoma verrucoso es un tumor altamente diferenciado y considerado como una variante del carcinoma escamocelular que se caracteriza por ser de crecimiento lento con baja probabilidad de metástasis y de buen pronóstico. (1)(4) La localización más típica es en región plantar con una frecuencia del 53%, sin embargo, existen pocos casos reportados en región poplítea.(1)(2) En varios casos de carcinoma verrucoso, se informó que el tumor surgió de lesiones preexistentes con inflamación crónica, como una úlcera crónica, un quiste inflamado o una cicatriz de quemadura.(9) Clínicamente se presenta como un tumor exofítico con proyecciones epiteliales y una base amplia que puede llegar a ulcerarse e incluso llegar a presentar linfadenopatía.
Debido a su baja incidencia es común que sea infradiagnosticado por su similitud clínica con otras patologías como hiperplasia pseudoepiteliomatosa, verruga viral, condiloma acuminado gigante y tuberculosis verrucosa.
Histológicamente, el diagnóstico puede ser difícil debido al engañoso aspecto benigno del tumor con muy poca atipia celular y nuclear, además de su baja actividad mitótica. Debido a este comportamiento biológico particular, son importantes las biopsias extensas de la lesión, que incluyan la zona de transición entre el tumor y la piel sana, con el fin de facilitar el diagnóstico histológico final.
La exéresis total con un margen quirúrgico libre de al menos 1 cm es el tratamiento de elección para evitar recidivas, aunque la cirugía micrográfica de Mohs presenta mayor tasa de curación .
En nuestro caso presentado la evaluación adecuada mediante una biopsia incisional permitió confirmar el diagnóstico, la cual es fundamental para ofrecer un tratamiento más efectivo y mejorar su pronóstico. Si bien es cierto esta variante de carcinoma escamocelular presenta bajo riesgo de complicaciones, es necesario el estudio de ganglio centinela para poder determinar la extensión de la enfermedad y realizar el tratamiento oportuno.
El carcinoma verrucoso es una variante infrecuente. Su diagnóstico es complejo debido a su apariencia clínica engañosa, y requiere un análisis histopatológico detallado para su correcta identificación. En nuestro caso, se presenta una particularidad relevante: un carcinoma verrucoso localizado sobre una quemadura. Según la literatura, se ha observado que este tipo de carcinoma puede desarrollarse en cicatrices, aunque la relación exacta entre las quemaduras y la aparición del carcinoma verrucoso no está completamente establecida. La inflamación crónica y el trauma repetido en el área de la quemadura podrían ser factores que favorezcan su desarrollo. Además, aunque el virus del papiloma humano (VPH) podría tener un papel en algunos casos, no hay suficiente evidencia para considerarlo un factor etiológico predominante en la mayoría de los casos.
Bibliografía
1. Ye Q, Jia M, Deng LJ, Fang S. Cutaneous Verrucous Carcinomas: A Review. J Cutan Med Surg. marzo de 2023;27(2):150-6.
2. Hicks A, Battle LJ, Cates J. Growing Painful Nodule on the Lower Lip.
3. Boettler MA, Gray AN, Brodsky MA, Shahwan KT, Carr DR. Mohs micrographic surgery for verrucous carcinoma: a review of the literature. Arch Dermatol Res. 16 de septiembre de 2022;315(2):133-7.
4. Jungmann J, Vogt T, Müller CSL. Giant verrucous carcinoma of the lower extremity in women with dementia. BMJ Case Rep. 9 de julio de 2012;2012:bcr2012006357.
5. Abhivardhan D, Bhadram V, Kumar S, Jagadeesh AB, Sushma P. Verrucous Carcinoma of the Leg – A Rare Variant of Squamous Cell Carcinoma in an Unusual Site: A Case Report.
6. Janicke EC, Bacigalupi RM, Kerisit KG, Ragland HP. Verrucous Carcinoma on the Lower Extremities.