Lesiones sutiles, un reto diagnóstico
Artículo de investigación Centro Dermatológico Dr. Úraga | Vol 7 | Nº 2 2025

Lesiones sutiles, un reto diagnóstico: Siringomas Localizados
Lesly López, Camila Félix, Yadira Aguilar


Cuadro Clínico

Mujer de 25 años con antecedentes de lupus eritematoso sistémico y nefritis lúpica en tratamiento activo. La paciente refiere la aparición de lesiones cutáneas asintomáticas en el cuello desde los 21 años, con un curso insidioso y aumento progresivo en cantidad. Las lesiones se exacerban tras la exposición solar. Fue tratada inicialmente con peróxido de benzoilo ante la sospecha de acné esteroideo por uso de corticoides dentro del esquema de tratamiento de su enfermedad de base; sin embargo, las lesiones persistieron sin mejoría. 

En la exploración física, se observan pápulas eucrómicas de aspecto ligeramente brillante, con un tamaño de 2 a 4 mm, dispuestas de manera aislada y sin tendencia a la confluencia. (Figura 1). Estas lesiones se localizan exclusivamente en la región anterior del cuello, extendiéndose hacia el área del escote.

Se realizó una biopsia de piel que mostró una proliferación tumoral caracterizada por pequeños conductos revestidos por una doble hilera de células cúbicas, algunas de las cuales presentaban dilatación y contenido eosinófilo. El estroma fibroso del colágeno observado es histológicamente compatible con el diagnóstico de siringomas. (Figura 2).

Los siringomas son tumores benignos localizados en los conductos terminales de las glándulas ecrinas. Se distingue por lesiones solitarias hemisféricas o planas de tonalidad amarilla pálida o parduzca, con un diámetro de 1 a 4 mm, densas y sin confluencia.

Las pápulas afectan principalmente los párpados y mejillas en mujeres jóvenes, pero en algunos casos también aparecen en extremidades y vulva. La causa de los siringomas continúa siendo incierta, pero sugiere que los desbalances hormonales son el factor principal, considerando la edad de aparición en la primera adultez. Afectan al 1% de la población global. Los cuatro tipos de siringomas son de tipo local, eruptivo, relacionado con el síndrome de Down y de tipo familiar.4 La histología es fundamental en el diagnóstico, donde se observa una proliferación circunscrita de conductos en la dermis superficial, formada por 2 capas de células cuboidales dispuestas en forma de coma, conocidas como patrón en renacuajo.

 Bibliografía

 1. Lei H, Wang Z, Ma X, Zhang Z, Feng Y, Zheng Y. Eruptive syringomas: Summary of ninety cases and a brief literature review. J Cosmet Dermatol. 2023;22(3):1128–33. 

2. Gao P, Huang W, Ding Y, Zhang Y, Tang X. Malignant exophytic syringoma like the pitaya: Case report. Int J Surg Case Rep. 2024;125(110653):110653. 

3. Nam KH, Park SW, Kwak HB, Jung ES, Lee SK, Kim DH, et al. Syringoma localized to the umbilicus. Ann Dermatol. 2020;32(5):434
.