Intrusismo en la práctica dermatológica
Santiago Palacios**
Cuadro Clínico
El intrusismo se define como “El ejercicio de actos profesionales por quien carece del título oficial oacadémico que lo autoriza al mismo.” “Si se acompaña de la atribución del carácter de profesional del que se carece, da lugar a la aplicación de un tipo agravado.
El intrusismo en dermatología presenta diversos riesgos. En primer lugar, los practicantes no calificados pueden diagnosticar incorrectamente condiciones dermatológicas, lo que lleva a tratamientos inadecuados o tardíos. Esto no solo prolonga el sufrimiento del paciente, conjuntamente puede agravar el problema subyacente. Además, procedimientos dermatológicos incorrectos o realizados por personal no cualificado pueden resultar en complicaciones, incluyendo infecciones, cicatrices permanentes e incluso daño irreversible a la piel, así como tener impacto emocional en quien se practica.
Se presenta el caso de una paciente femenina de 35 años, quien acudió a centro estético por presencia de lesiones de tipo verrugosas en las manos; se diagnostica de verrugas víricas, y se realiza electro cauterización de las lesiones. Al examen físico, se evidencian ulceras a nivel periungueal que comprometen hasta tejido celular subcutáneo y dejan en exposición estructuras óseas (FIG 1). La paciente refiere disminución de la movilidad, parestesias y dolor intenso en el sitio del procedimiento.
Se realiza tratamiento a base de parche hidrocoloide, controles semanales para vigilancia de movilidad, sensibilidad y cicatrización de las lesiones durante 15 días. Posterior a este periodo se evidencia abundante tejido de granulación, por lo que se suspenden parches y se inicia terapia tópica con cicatrizante a base de betacitosterol y centalla asiática.
En el control mensual se observa reconstitución del epitelio de las lesiones y manchas eritematosas post inflamatorias, con persistencia de dolor de leve a moderada intensidad. Además, en el segundo y quinto dedo de mano derecha se observó lesiones verrugosas; por lo que se recomendó la realización de crioterapia cuando exista cicatrización completa de lesiones y manejo adecuado del dolor.
En conclusión, el intrusismo en dermatología representa una amenaza significativa para la salud pública y la seguridad de los pacientes. Requiere una acción coordinada por parte de las autoridades, los profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto para garantizar que todos los individuos reciban atención dermatológica de la más alta calidad y seguridad posible.
Bibliografía
1. Rae.es. [citado el 2 de agosto de 2024]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/intrusismo.
2. Salinas-López, A. (2023). Importancia de la Dermatología. TEPEXI Boletín Científico de La Escuela Superior Tepeji Del Río, 10(20). https://doi.org/10.29057/estr.v10i20.10805.
3. Guerra-Tapia A, Asensio Martínez Á, García Campayo J. El impacto emocional de la enfermedad dermatológica. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2015;106(9):699–702. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2015.06.002.