– Dermatología en Imágenes
– Dermatología en Imágenes
Cuadro Clínico
Hombre de 64 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia. Acude a consulta refiriendo una lesión de 1 año de evolución localizada en el ala nasal izquierda, caracterizada por una pápula de bordes hipercrómicos y centro ulcerado de aproximadamente 0.5 cm (figura 1). En la dermatoscopia se observa una lesión no melanocítica con borde hiperpigmentado, irregular y perlado, presencia de úlcera central con vasos lineales y periferia eritematosa (figura 2). Se realizó una biopsia que reportó una proliferación neoplásica compuesta de nidos y cordones de células basaloides con empalizada periférica que invade toda la dermis, estroma fibromixoide que provoca retracciones, mucina entre los nidos tumorales, epidermis atrófica con aplanamiento de las crestas y presencia de ulceración, diagnosticándose carcinoma basocelular de tipo adenoide (figura 3).
El carcinoma basocelular de tipo adenoide es una de las variantes histopatológicas más infrecuentes. La clínica presenta características compartidas por este grupo de carcinomas.

La dermatoscopia permite la valoración de la ausencia de la red de pigmentos, un punto clave en el diagnóstico de un carcinoma basocelular.
La herramienta más útil que nos permitirá un diagnóstico preciso, una planificación terapéutica eficaz y la toma de decisiones en general es la histopatología, la cual debe mostrar la presencia de bandas o cordones finos con células basaloides distribuidas en un patrón reticular, formación de estructuras glandulares o tipo ductales de células basaloides.
Al ser una variante poco común, es de gran importancia la relación clínica-histopatológica para poder dar el mejor manejo a los pacientes.
Bibliografía
1. Kim JH, Kim SE, Cheon YW. A rare case of abdominal adenoid basal cell carcinoma in a patient with a history of radiation therapy. Arch Plast Surg. 2020;47:78-82.
2. Landaeta-Navarro EI, Vivas S. Carcinoma basocelular adenoide: una variante histopatológica infrecuente en Dermatología. Dermatología Revista Mexicana. 2022;66(4):627-630. Disponible en: https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v66i4.7950.
3. Verdugo-Castro PN, Muñoz-Estrada VF, Gaxiola-Álvarez EA. Estudio clínico e histopatológico de carcinoma basocelular en individuos menores de 40 años. Revista Médica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 2019;9(4):25-35. Disponible en: https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v9.n4.004.
4. Sharma P, Wadhwan V, Bansal V. Basal cell carcinoma: Histopathological gamut. Indian J Dent Res. 2021;32:407-410.