Cuadro Clínico
Paciente de 1 mes de edad, sin antecedentes de relevancia, es traída por sus padres por presentar pápulas eritematosas diseminadas en rostro, tronco y miembros superiores e inferiores; además presencia de papulo-vesículas y surcos lineales en palmas, plantas y espacios interdigitales, de 10 días de evolución aproximadamente. Al cuadro se suma irritabilidad y disminución de las horas de sueño. Los padres también presentaban lesiones diseminadas en tronco y muslos con intenso prurito.
La impresión clínica fue de una escabiasis y la dermatoscopia de una lesión de planta de pie izquierdo, permitió visualizar una estructura triangular de color marrón oscuro localizada en el extremo de una línea blanquecina ondulada. Se indico tratamiento escabicida tópico, y para los padres terapia sistémica oral; se evidencio resolución completa de las lesiones en la visita de control.
La escabiasis es una ectoparasitosis en la cual el diagnóstico definitivo estriba en la visualización del agente causal. La dermatoscopia se considera un método no invasivo, accesible y fácil para el diagnóstico; tiene una sensibilidad del 91% semejante al raspado de piel (Test de Muller), por lo que podría reemplazarlo o guiar el sitio de toma de muestra. El patrón dermatoscópico típico de la escabiasis consiste en una estructura triangular de color marrón oscuro, como en “alas delta,” ubicada en el extremo una línea blanquecina curva u ondulada como una “estela”; microscópicamente el triángulo marrón oscuro corresponde a la parte anterior del ácaro y la estela corresponde al surco.
Bibliografía
1. * Médico Residente de Dermatologia UCSG – Centro Dermatológico Dr. Uraga ** Director Centro Dermatológico Dr. Uraga.