Necrobiosis Lipoídica
Artículo de investigación Centro Dermatológico Dr. Úraga | Vol 5 | Nº 1 2023

Necrobiosis Lipoídica en una adolescente:
A propósito de un caso
Estudio por: Gabriela Crespo Azanza,* Enrique Úraga** Pazmiño***.


Cuadro Clínico

Se presenta el caso de una adolescente de 12 años, con antecedente de diabetes mellitus tipo 1, que acudió a consulta dermatológica por presentar una placa de aproximadamente 6 cm x 4 cm de diámetro, brillante, ligeramente pruriginosa, con signos de atrofia, de borde activo, bien definido, de coloración violácea, ligeramente infiltrado, de aproximadamente 4 semanas de evolución, que se localizaba en la cara anterior del tercio medio de la pierna izquierda, que aumentó de tamaño de manera progresiva, con crecimiento centrífugo. A la dermatoscopía se observaron, áreas eritematosas, con presencia de teleangiectasias, y zonas sin estructuras blanquecinas y áreas de color amarillo- marrón. Por lo que se estableció como posibilidades diagnósticas: necrobiosis lipoídica vs. granuloma anular.

Haga su diagnóstico

Con los datos clínicos e histopatológicos se determinó el diagnóstico de necrobiosis lipoídica, y se instauró terapia tópica con clobetasol dos veces al día, durante 3 semanas, y se inició un ciclo de 4 sesiones de excimer láser, con lo que se observó mejoría parcial de la lesión.

Discusión

La NL es una enfermedad rara, de tipo inflamatoria granulomatosa, no infecciosa, de curso crónico y de origen idiopático.

La NL es una enfermedad rara, de tipo inflamatoria granulomatosa, no infecciosa, de curso crónico y de origen idiopático. Fue descrita por primera ocasión en 1929 por Oppenheim, denominándola dermatitis atrophicans lipoides diabética. Posteriormente, en 1932, Urbach describió otro caso también en un paciente con diabetes y la llamó necrobiosis lipoídica del diabético.

Ha sido considerada como un marcador cutáneo de DM aunque no es un signo patognomónico, además es un marcador de riesgo cardiovascular en este grupo de pacientes. Afecta a 0.3% a 1.6% de los pacientes con DM. Hasta el 90% de los pacientes con NL presentan concomitantemente un diagnóstico de DM o lo presentarán en el futuro, es mucho más frecuente en diabetes tipo 1, aunque la incidencia de NL en pacientes con diabetes es de 0,3 a 1,2 %. En 62% la NL precede al diagnóstico de la diabetes, en 24% se presenta simultáneamente y en 14% aparece luego del diagnóstico de DM.

Es tres veces más frecuente en mujeres, en un promedio de edad de 30 a 40 años, menos frecuente en niños y adolescentes.

Clínicamente se manifiesta como pápulas que coalescen y forman placas brillantes, bien demarcadas, que crecen de forma excéntrica, con centro atrófico, de coloración eritemato violáceo a marrón y que posteriormente evolucionan a color amarillo marrón, con borde activo, que puede estar sobreelevado o indurado. Se puede observar teleangiectasias debido al adelgazamiento de la epidermis. En algunos casos se presenta puntilleo folicular, que correspondería a la eliminación transfolicular de colágeno degenerado, y que clínicamente confiere un aspecto moteado a las lesiones.

 Bibliografía

 1. Ortiz-Olivares AM, Guerra-Guerra T, Ruiz-Camejo N, Pérez-Armas R, Tapasco-Hernández WA. Necrobiosis lipoidica: Unusual presentation. Dermatologia Rev Mex. 2021;65(5):613–7.

 2. Hernández-Collazo AA, López-Guzmán MJ, Hernández- Arana S, Briseño-Rodríguez G, Poletti- Vázquez ED. Necrobiosis lipoídica en niños: Estudio retrospectivo de 10 años. Dermatologia Rev Mex. 2015;59(6):504–9.

 3. Hammer E, Lilienthal E, Hofer SE, Schulz S, Bollow E, Holl RW. Risk factors for necrobiosis lipoidica in Type 1 diabetes mellitus. Diabet Med. 2017;34(1):86–92.

 4. Álvarez Aldana D, Tapia Milián Y, Duarte Vilariño A, Rodríguez Bebert Y. Necrobiosis lipoidica in a prediabetic patient. Rev Cuba Endocrinol. 2016;27(1):69–75.

 5. Feily A, Mehraban S. Treatment modalities of necrobiosis lipoidica: A concise systematic review. Dermatology Reports. 2015;7(2):20–4.

 6. Burns E, Ukoha U, Chan A. Necrobiosis lipoidica with rapid response to doxycycline. Pediatr Dermatol. 2020;37(5):981–2. (7), 647